El deterioro del cuerpo de bomberos y del Servicio Forestal junto a los Memorándums de la Troika causa de nuevo decenas de muertos y heridos
Los días 25 y 26 de julio han marcado un gran hito en la lucha de los trabajadores de Ryanair contra las condiciones de explotación extrema que esta multinacional aérea, conocida por el bajo precio de sus billetes, impone desde su fundación en 1985 a sus plantillas
El mundo se acerca a una guerra comercial de múltiples frentes a medida que la administración Trump despliega su política comercial ‘América primero’. Esta tiene en su punto de mira, tanto a los aliados cercanos a EEUU como a sus principales rivales.
El segundo día de la huelga convocada por el Comité de Empresa del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid) para los días 16, 17 y 18 de julio ha estado marcado por la brutal intervención de la policía...
Becarios y becarias del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) en pie de guerra
A continuación publicamos, por el interés que tiene, el siguiente artículo aparecido en el diario Público. En él se denuncia la precariedad laboral escondida detrás de la utilización de becarios en el...
El pasado 9 de julio se celebró la asamblea mensual de la comisión 8M de Madrid, semanas después de la formación del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez —presentado como el “gobierno más feminista de la historia”— y de las grandes movilizaciones contra una justicia patriarcal que puso en libertad a los violadores de La Manada.
A continuación reproducimos la traducción de somos la mitad de un artículo publicado en trauma-and-prostitution.eu basado en una charla que dio la Doctora alemana Igeborg Kraus sobre el modelo alemán, que legalizó la prostitución en el año 2002.
El triunfo histórico de Andrés Manuel López Obrador y MORENA en las elecciones del 1 de julio, representa un punto de inflexión en la lucha de clases de nuestro país.
Basta ya de detenciones y deportaciones a refugiados
Después de que la política sobre inmigración de Trump haya provocado una explosión de ira entre millones de jóvenes y trabajadores norteamericanos, el presidente estadounidense se ha visto obligado a dar marcha atrás en uno de los elementos de su...
La caída de Rajoy ha sido especialmente celebrada en Catalunya. ¡No podía ser de otro modo! Acabar con el gobierno que ordenó golpear brutalmente a la población el 1-O, que desató una escalada represiva sin precedentes contra nuestros derechos democráticos, azuzando además la peor ola de catalanofobia y chovinismo españolista desde la...
El pasado 25 de junio la clase trabajadora argentina paralizó completamente el país. Se trató de la tercera huelga general convocada contra el gobierno del derechista Mauricio Macri. Y fue, sin duda, la más contundente, expresando el salto que ha experimentado la situación política en Argentina.
Tan solo unos días después de haber aprobado un impuesto municipal al gigante empresarial Amazon y a las grandes corporaciones presentes en la ciudad de Seattle, miembros de este mismo ayuntamiento revocaban dicha medida.
Hace apenas un mes conocíamos los efectos devastadores del endurecimiento de la política anti-inmigración del racista y xenófobo Donald Trump —más conocida como “tolerancia cero”—: más de 2.300 niños han sido separados de sus padres en Estados Unidos mientras éstos eran procesados criminalmente por su intento de cruzar la...
El 5 de julio, un mes después de la moción de censura que desalojó a Rajoy de la Presidencia del Gobierno, el Partido Popular celebrará unas elecciones primarias para elegir nuevo líder.
La última reunión del G-7 en Canadá ha supuesto un fracaso estrepitoso y una nueva vuelta de tuerca en la dinámica de enfrentamiento entre las potencias imperialistas.
La victoria arrolladora de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del 1 de julio marca un punto de inflexión.
¡Basta de impunidad franquista!
“Mientras me golpeaba en el estómago me dijo: 'Ahora ya no parirás más, puta'".
“¡Se va a caer, se va caer! ¡Abajo el patriarcado!”
En las últimas semanas hemos vivido movilizaciones de masas con centenares de miles de mujeres, jóvenes y trabajadoras, llenando las calles de Chile y Argentina exigiendo a los gobiernos de Piñera y Macri respectivamente...
Desde el 22 de septiembre de 2016, las cúpulas de los dos grandes sindicatos, CCOO y UGT, han estado negociando con las Patronales CEOE y CEPYME un acuerdo salarial. Como en una mala comedia, ambas partes han escenificado sonoras rupturas y cálidas reconciliaciones.
Los trabajadores tienen que plantar batalla
Tres meses después de la celebración de las elecciones, y tras arduas negociaciones, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga llegaron a un acuerdo para la formación de gobierno.