El lunes 19 de mayo se celebrará en Algeciras el juicio contra los 7 de Acerinox, acusados de convocatoria de huelga ilegal. Los siete compañeros se enfrentan a una multa de 30 millones de euros por el simple hecho de participar en el comité de una huelga absolutamente legítima y respaldada mayoritariamente por la plantilla de la factoría. Como denuncian los trabajadores se trata de una respuesta “aleccionadora” para tratar de que nadie se atreva a levantar la voz.

No es de extrañar la saña con que la empresa y los tribunales se han lanzado a perseguir a estos sindicalistas. La huelga indefinida en Acerinox se extendió durante 137 días en 2024 y se convirtió en una referencia de combate en todo el Estado. Al igual que en otros conflictos emblemáticos, como Tubacex, la plantilla de Acerinox recorrió distintos puntos de Andalucía, recibiendo una y otra vez el apoyo entusiasta de muchos trabajadores y jóvenes que sentimos su lucha como propia. Pero tanto la patronal como la burocracia sindical tomaron nota[1].

Que aquella huelga desafiase la estrategia de paz social pactada entre la patronal y las cúpulas sindicales era un crimen imperdonable para ellos. Ya entonces la empresa trató de frenar la lucha con sanciones y chantajes. Ahora quieren mandarnos un mensaje: si reclamas lo que es tuyo, puedes acabar muy mal. Y esto evidentemente es posible gracias a una judicatura absolutamente reaccionaria heredada de la dictadura franquista que no tiene ningún problema en pisotear los derechos de la clase obrera las veces que haga falta.

Pero la patronal no solo encuentra su apoyo en esta judicatura franquista. La actitud de los dirigentes de CCOO y UGT durante todo el conflicto ha sido vergonzosa. No solo han aceptado y tragado todos los retrocesos laborales contra los que la plantilla se levantó en 2024, sino que ahora que la empresa ha emprendido esta ofensiva antisindical contra varios trabajadores no hacen ni dicen nada. Cabría preguntarles si les importan más los beneficios millonarios de Acerinox o el derecho a la libertad sindical que tan duramente se conquistó. Por desgracia, parece que la respuesta ya se vislumbra.

Librería"
Desde Izquierda Revolucionaria y Sindicalistas de Izquierda queremos hacer llegar a los represaliados de Acerinox y a sus compañeros toda nuestra solidaridad, nuestro fraternal y revolucionario apoyo. 

No se nos escapa a nadie toda la campaña orquestada de criminalización al conjunto de la clase trabajadora en el Estado español, y sirva como ejemplo las seis de La Suiza, los seis de Zaragoza, encarcelamiento de raperos y, más recientemente y en un ataque frontal, a la juventud más combativa con el caso de las siete de Somosaguas y un largo etcétera. Igual que la represión vivida y sufrida por el conjunto de trabajadoras y trabajadores, con tanqueta incluida, en barrios obreros de la Bahía de Cádiz y decenas de compañeros y compañeras encausados con motivo de la legítima (que también se cuestionó) huelga del metal de 2021, demuestra la postura totalmente propatronal y represiva con el movimiento obrero del Ejecutivo PSOE-Sumar, con Grande-Marlaska a la cabeza, y de sus vasallos sindicales, las cúpulas de CCOO y UGT, partícipes y cómplices en primera persona de intentar de forma fallida darnos una “lección a los que luchamos”.

Es totalmente lamentable que en un nuevo intento coercitivo por parte de una patronal envalentonada y de un Gobierno que no solo permite estas actitudes, sino que con el cinismo más descarado se autoproclama el más progresista de la historia, se consienta que a quienes por convicción de ideas, quienes con y por convicción de clase defendemos nuestros derechos y futuro se nos intente hacer pagar los platos rotos de su fiesta y su orgía multimillonaria reclamando por parte de la empresa en concepto de “pérdidas”, la cifra totalmente desorbitada de cerca de treinta millones de euros.

Desde Izquierda Revolucionaria y Sindicalistas de Izquierda queremos hacer llegar a los represaliados de Acerinox y a sus compañeros toda nuestra solidaridad, nuestro fraternal y revolucionario apoyo, porque entendemos que reivindicar lo que nos pertenece no solamente no es delito, sino que es un legítimo derecho que incluso en sus articulados burgueses se recoge. Por eso hacemos un llamamiento a toda la clase trabajadora y la juventud a participar el lunes 19 de mayo a las 11h. en los juzgados de lo social 2 de Algeciras. Vamos a dejar claro que si nos tocan a uno, nos tocan a todos.

Sabemos que este nuevo ataque, que es también una agresión al conjunto de la clase trabajadora, no es el primero ni será el último, pero con la unidad de nuestra clase, la convicción de nuestras ideas y la movilización, juntos y de forma organizada, podremos poner fin a esta lacra de injusticia laboral y social, y que solamente con la fusión y determinación de los trabajadores y trabajadoras más conscientes y combativos pondremos freno a toda esta vorágine represiva y reaccionaria.

Como no puede ser de otra forma, estamos con vosotros y con toda vuestra plantilla. Esta batalla la vamos a ganar.

¡No a la criminalización de las trabajadoras y trabajadores que luchan por sus derechos!

¡Hacer huelga no es delito, es un derecho!

 

 Notas:

[1] Los trabajadores y trabajadoras de Acerinox se mantienen firmes tras más de 100 días de huelga

Entrevista al portavoz del comité de huelga de trabajadores de Acerinox: Entrevista con José Antonio Gómez Valencia, portavoz del comité de huelga de trabajadores de Acerinox

banner

banneringles

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas