Crítica de libros

Una revolución que merece ser estudiada

El 19 de julio de 1979, Nicaragua —un pequeño país que no llegaba a 3 millones de habitantes— se convertía en el punto más avanzado de la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Durante más de una década, la resistencia heroica de la...

Lee más…

Hay pocas dudas de que Victor Serge es uno de los grandes escritores revolucionarios del siglo XX. Novelista y cronista del anarcosindicalismo en Barcelona, de los años de ascenso de la Revolución rusa, testigo incómodo de la degeneración burocrática del estalinismo, la vida de Serge está unida a las convulsiones políticas de un...

Lee más…

No es habitual que un libro de teoría, concretamente de teoría marxista sobre el Estado, que fue escrito hace más de cien años siga respondiendo con argumentos tan sólidos a los clichés que la izquierda reformista continúa defendiendo hoy: «el Estado es nuestro amigo», «el Estado protege los derechos sociales», «la correlación de...

Lee más…

Es un orgullo para la Fundación Federico Engels publicar esta extraordinaria obra en una cuidada edición. Estamos seguros de que los lectores y lectoras se emocionarán y descubrirán nuevos argumentos para continuar la batalla por la revolución socialista.

Lee más…

La actualidad de los escritos contra el fascismo de León Trotsky

La gran crisis del sistema capitalista que se inició en 1929 abrió un período de intensa lucha de clases y una aguda polarización política que se manifestó en la radicalización de sectores decisivos de la clase obrera, y en una...

Lee más…

 

En el año de la conmemoración de los 100 años de la muerte de Lenin, desde Izquierda revolucionaria y la Fundación Federico Engels, recomendamos la lectura de este gran libro.

Moscú bajo Lenin fue escrito por Alfred Rosmer, sindicalista revolucionario que tras el triunfo de la Revolución de Octubre, se...

Lee más…

banner

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas