Los trabajadores y trabajadores de las empresas del sector del metal que prestan sus servicios en las subcontratas de la factoría de propiedad pública Navantia de Cartagena llevan desde el 17 de junio en huelga en defensa de sus condiciones de vida y en lucha contra la precariedad que, cada día más, se extiende en su sector.

El 8 de julio ante la cerrazón de la patronal FREMM (Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia), 20 trabajadores iniciaron una huelga de hambre. Diez días después, cuatro de ellos han tenido que ser hospitalizados debido al serio deterioro de su salud.

La indignación entre las plantillas de las subcontratas de Navantia es máxima. Navantia es una empresa de propiedad pública, gestionada a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) desde el Ministerio de Hacienda. Es completamente inaceptable que desde un gobierno que se pretende “progresista” se maltrate así a las y los trabajadores, violando abiertamente una de las más antiguas y más básicas reivindicaciones del movimiento obrero de todo el mundo: “a igual trabajo, igual salario”.

img
El 8 de julio ante la cerrazón de la patronal, 20 trabajadores iniciaron una huelga de hambre. Cuatro de ellos han tenido que ser hospitalizados.

Precisamente, la principal reivindicación de los huelguistas es cobrar el Plus de Astillero que perciben los trabajadores de las subcontratas de Navantia en otras factorías, pero no en Cartagena. La consecuencia de ello es que los trabajadores y trabajadoras de las subcontratas cartageneras cobran entre 400 y 1.000 euros mensuales menos que los subcontratados en otras localidades.

A ello se suma que tampoco se cobra el Plus de Tóxico-Penoso-Peligroso (uno de los motivos de la histórica huelga del metal de Cádiz) y que no se reconoce el derecho de subrogación a los trabajadores en los muy frecuentes casos de cambio de empresas subcontratistas.

La consecuencia de estas carencias es que profesionales cualificados cobran unos exiguos 1.200 euros netos mensuales, lo que significa que un buen número de familias con hijos que dependan de un sueldo de subcontrata de Navantia se encuentran bajo el umbral oficial de la pobreza, una situación absolutamente inaceptable en una empresa gestionada desde un gobierno del PSOE y Sumar.

Repugnante ataque de CCOO a los trabajadores en huelga

Los trabajadores y trabajadoras del metal de Cartagena no solo han tenido que enfrentarse a la cerrazón de la patronal FREMM y a la intransigencia de Navantia y el gobierno. Además, su lucha ha sido totalmente ocultada por los grandes medios de comunicación, privados o públicos.

Y por si esto fuera poco, al coro de los que quieren acabar con esta huelga al precio que sea se acaba de sumar la Federación de Industria del sindicato CCOO con su repugnante nota del 16 de julio. En esta nota CCOO insulta a los trabajadores en huelga, les acusa de supuestas acciones violentas, les achaca ausencia de “sentido común” y se regodea ante lo que estos vendidos lamebotas de la patronal consideran como un “fracaso de la huelga”.

Los dirigentes de CCOO dan la espalda e injurian a sus propios afiliados y afiliadas, que participan como uno más en esta huelga tan necesaria y tan de justicia. Dan la espalda también a los delegados de CCOO en el comité de empresa de Navantia, que apoyan, como no podía ser de otro modo, la lucha de sus compañeros y compañeras de las industrias auxiliares. Y no solo lo hacen por razones de solidaridad. Lo hacen también porque la precarización de las subcontratas es el anticipo y el anuncio de la precarización total de los trabajadores de la principal.

img
La principal reivindicación de los huelguistas es cobrar el Plus de Astillero que perciben los trabajadores de las subcontratas de Navantia en otras factorías, pero no en Cartagena.

Los dirigentes de CCOO-Industria apelan al diálogo, a las interminables reuniones de la Mesa Técnica y de la negociación del convenio. Todo eso es humo y palabrería. Varias décadas de “diálogo”, paz social y abandono de la movilización en los centros de trabajo y las calles solo ha dado como resultado el empobrecimiento generalizado de la clase trabajadora de todo el Estado español, la extensión de la precariedad y la generalización de la impunidad empresarial para pisotear los derechos básicos y la dignidad de la clase trabajadora.

Los metalúrgicos de Cartagena, como unos días antes los de Cádiz, han dicho que ya está bien y se han puesto en pie frente a las injusticias que sufren. El masivo apoyo social que están recibiendo es una señal de que han emprendido el camino correcto. El futuro es de lucha y los sindicatos que prefieran defender los intereses de los patronos serán barridos de los centros de trabajo. Como dice el comunicado de respuesta de los trabajadores y trabajadoras en huelga a CCOO-Industria: “La historia recordará la dignidad con la que los trabajadores salieron a la calle en nuestra ciudad para reivindicar sus derechos sabiendo quién estuvo y quién no…

Los trabajadores del metal cartagenero siguen firmes en la lucha

A pesar de las presiones, a pesar del desgaste humano y económico tras un mes de huelga, los trabajadores y trabajadoras del metal de Cartagena siguen firmes y decididos a no dejarse engañar por los cantos de sirena de los sindicatos mayoritarios.

Por eso, cuando el 8 de julio los representantes de CCOO y UGT salieron de una reunión con la FREMM con un preacuerdo en la mano que implicaba desconvocar la huelga a cambio de promesas vacías, la reacción de la asamblea fue de rechazo total y se tomó la decisión de continuar la huelga indefinida.

Los trabajadores son conscientes de que sin ellos los compromisos de entrega del submarino “Narciso Monturiol” serán imposibles de cumplir. De momento Navantia ya se ha visto obligada a aplazar hasta “después del verano” la ceremonia de su puesta a flote, prevista inicialmente para el 21 de julio.

Esta batalla puede ganarse. Los trabajadores y trabajadoras del metal de Cartagena necesitan todo nuestro apoyo. ¡Apoyemos su caja de resistencia!

banner

banner

banner

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas