Pincha aquí para acceder a la publicación original

27 septiembre ¡Prohibido olvidar!

Es sábado, el alba ya queda lejos y cae la tarde, pero es el mismo día de hace cincuenta años, inexorablemente septiembre se repite año tras año, y se agrandan los recuerdos, el vacío de las ausencias.

Homenaje a la generosidad de la Resistencia. Cincuenta años de los últimos fusilados por el franquismo

En el atardecer de este sábado 27 de septiembre, se mueven las puertas, el escenario se ilumina, en medio de cables de quita y pon que cambian de lugar tanto como el tono de las luces, todo el equipo técnico, músico, de organización y las presentadoras se entremezclan para ensayar, colocar y revisar, siempre queda algo pendiente de ajustar, decir, poner. En esas horas casi de siesta, los minutos vuelan. Abren las puertas, hay saludos, compras de libros, llamadas a convocatorias, y el público se va adueñando del patio de butacas. ¡Falta separar los claveles! ¡El ensayo de las sillas! ¿Dónde está este abogado? ¿Ha llegado tal ponente? De repente todo se acelera hasta que se apaga la luz, y como por arte de magia todo rueda.

Susana Martíns 

Cinco mujeres salen a un escenario casi vacío, con solo un atril (con bandera palestina presente) y micros a un lado; cada una lleva una silla y un manojo de claveles, lo sitúan en el centro de la escena, y con el mismo silencio de las ausencias se marchan.

Librería"
Rosana Pastor 

Rosana Pastor y Susana Martíns (¡gracias!), abren el acto, serán las conductoras de este homenaje y darán voz a los textos de quienes no pudieron venir, a la poesía de los recuerdos, e incluso nos regalarán la canción que nunca se repite. Saludan, agradecen y nos dan algo de contexto e historia.

Librería"
Joaquín Marinelli “Joako” 

Joaquín Marinelli “Joako”, poeta y músico (¡gracias!) nos lee el relato “El reloj”, escrito por Xosé Humberto Baena en la cárcel de Carabanchel, en septiembre de 1975.

                Tengo un reloj.
Es una de las pocas cosas que tengo.
No me tengo a mí mismo, no soy mi dueño.
Y dicen que las cosas de los siervos no son suyas, sino de los amos.
            ¡Todo es de los amos!
Los amos son como cuentan que es Dios:
      señores de todas las cosas.
Y los siervos somos cosas… animadas…

Una nota desde el pabellón Anaitusuna de Iruñea, donde se celebra un multitudinario acto homenaje a los fusilados nos deja un cariñoso saludo.

Librería"
Mariano Benítez de Lugo y Gerardo Viada 

A pesar de la situación en septiembre de 1975, en la que implicarse lo más mínimo significaba quedar marcado por el régimen, nunca faltaron abogadas y abogados comprometidos con el Derecho Universal a la Justicia y con la defensa de los Derechos Humanos. Nos lo cuentan los abogados Mariano Benítez de Lugo y Gerardo Viada, testigos directos de aquellos días y defensores de los procesados, nos recuerdan aquellos consejos de guerra sumarísimos, aquellos montajes de farsa para castigar la disidencia al Régimen, aquella injusticia en formato de parodia-simulacro de justicia. ¡Gracias!

Librería"
Alfonso Gardí y Joaquín Primerano 

El joven cantautor gaditano Alfonso Gardí, junto a su compañero guitarrista Joaquín Primerano, nos da las primeras notas musicales, repartidas en dos canciones donde no falta su Republicaremos. ¡Gracias!

“El pasado va ligado al presente. El presente se forja con nuestro pasado, por ello queremos dar voz a algunos casos de represión de la actualidad…”

Lectura y saludo del Grupo Sofitu de “Las 6 de la Suiza”, mucho cariño, mucha fuerza. ¡Hacer sindicalismo no es delito!

Librería"
Coral Latorre «7 de Somosaguas» 

Las “7 de Somosaguas” en la voz de una persona de las que tiene abiertas diligencias penales, Coral Latorre, secretaria del Sindicato de Estudiantes, alza la voz contra la represión, nos cuenta su caso, uno más del retroceso democrático que estamos viviendo, simplemente por ejercer el derecho a la protesta en la mismísima Universidad. ¡Gracias!

Librería"
Francho «6 de Zaragoza» 

Francho, padre de Javitxu, recientemente puesto en libertad y perteneciente al caso conocido como “Los seis de Zaragoza”, cierra este trío de casos de represión. El anuncio de la reciente excarcelación de Javitxu y otro compañero es un momento de subidón en la sala, aunque no olvidamos que quedan dos compañeros todavía en prisión. Todos condenados sin pruebas,

solo por el peso de las declaraciones acusatorias de la policía contra unos jóvenes que, como las buenas personas, son antifascistas. ¡Gracias!

Librería"
María Jesús Dasca y Concha Tristan, 1977 

Una nueva imagen se proyecta sobre el escenario, es una foto histórica de María Jesús Dasca y Concha Tristan, casi el día de su Amnistía en 1977, las dos sonríen llenas de vida e ilusión al recuperar la libertad después de haber superado sus condenas a muerte, las torturas y la prisión. De nuevo con el relato de Rosana y Susana nos acercamos a estas dos mujeres luchadoras, resistentes antifranquistas, rebeldes y también cuidadoras.

Librería"
Isabel Marco con su banda 

Es turno para otra actuación musical “con todos vosotros Isabel Marco”, una joven voz arropada por los músicos Josete Meléndez (teclados y coros), Marcos García (guitarra eléctrica y coros), música profunda desde la España rural para todes. ¡Gracias equipo!

Librería"
María Victoria Sánchez-Bravo Solla 

La siguiente en el turno de intervención, es difícil resumir en pocas líneas el carácter y valor de esta mujer luchadora, que precisamente lleva cincuenta años en la lucha por la Verdad, la Justicia y la Reparación, no solamente por su hermano sino por todos los fusilados en aquel 27 de septiembre de 1975, un ejemplo de dignidad, coherencia y lucha, que además estuvo presente en la noche de capilla que compartió con los tres condenados del FRAP: es María Victoria Sánchez-Bravo Solla, nuestra Vicky, memoria histórica en primera persona. Sus palabras son un acto de justicia y de esperanza para el futuro. ¡Gracias por siempre!

Rosana Pastor nos sigue regalando su voz recitando un precioso poema de Vicent Andrés Estellés, poeta y periodista en lengua valenciana, gran renovador de la poesía contemporánea, el poema está dedicado y titulado: José Luis Sánchez-Bravo

Entre los hierros, sacaba las manos
 que deseaban, tiernas, el vientre
     redondeado de la mujer
      Lentamente insistía.
   No conocería a su hijo.
  Lo fusilarían después.
  Sólo podía hacer eso:
     tentar el vientre.
  Tocaba el vientre, vacilante,
 con mucho miedo, incierto respeto.
     palpaba una fecundidad…

Librería"
Luis Mendo y Bernardo Fuster 

De nuevo otra pausa-continuación musical, en esta ocasión dos veteranos con un largo bagaje musical, y padres-madres del grupo Suburbano, Luis Mendo y Bernardo Fuster, el último durante muchos años de la dictadura conocido con el nombre de Pedro Faura por la Europa en la que estuvo exiliado. ¡Gracias!

Llega la lectura de dos notas de quienes hoy no han podido estar con nosotras:

Librería"
Fernando Sierra Marco 

Fernando Sierra Marco, madrileño. En septiembre del 75 era estudiante y tenía 19 años. Militante en el antifranquismo desde los 16 años. Procesado en el consejo de guerra de El Goloso los días 11 y 12 de septiembre de 1975. Con petición de pena de muerte, fue condenado finalmente a 25 años de prisión:

“Queridos amigos y compañeros, por desgracia la coincidencia de los actos de homenaje a los antifascistas asesinados el 27 de septiembre de 1975 en Madrid y Valencia me impide estar con vosotros esta tarde…”

¡Gracias, muchas gracias por seguir siendo resistencia!

Librería"
Vladimiro Fernández Tovar 

La otra nota es de Vladimiro Fernández Tovar, 21 años en 1975, campesino, nacido en una familia muy comprometida en la lucha antifascista, luchador él mismo desde los 15 años, detenido por primera vez a los 17 años y juzgado en un consejo de guerra por repartir octavillas en las que se denunciaba a varios generales. Desertor del servicio militar, al no querer defender los intereses del colonialismo franquista en el Sáhara. Procesado en el primer consejo de guerra farsa, El Goloso, 11 y 12 de septiembre 1975. Condenado a muerte:

“A las 11 condenas a muerte siguió un fuerte movimiento solidario internacional y a los 5 fusilamientos, el aislamiento y la condena internacional del régimen franquista. Pero el ciclo franquista se cerró en falso. La llamada “transición” trajo más represión y asesinatos en las calles de manifestantes y huelguistas a manos de las fuerzas represivas y de las bandas fascistas que los habidos en los últimos años del franquismo. El Ejército, los tribunales, la policía, la Guardia Civil quedaron sin depurar y las consecuencias de ello llegan hasta nuestros días con el repunte del fascismo que estamos viendo en los últimos tiempos…”

¡Gracias, muchas gracias por seguir en la brecha!

Librería"
Gloria Vega 

Y otro poema en la declamación apacible y pasional de la actriz, cantante compositora, arreglista y sobre todo persona comprometida que es Gloria Vega. Recita un poema de otra mujer multidisciplinar: Angelina Gatell, poeta, escritora, traductora, actriz, dobladora, y también mujer comprometida y luchadora. “A quien corresponda”, un poema leído por primera vez en un acto en la Biblioteca Nacional de Madrid el 27 de septiembre de 2008.

Una vez más quiero volver al tiempo
        del que siempre hablaré
          porque le pertenezco
           como el azul al mar,
           como la luz al alba.
                  Y quiero
         bajar a su memoria
          como quien baja
       al sótano que guarda
   objetos, actos, versos, actitudes,
   días, que con frecuencia hojeo
              como páginas…

Librería"
Pablo Mayoral Rueda 

En la recta final del acto toma la palabra Pablo Mayoral, madrileño, con 24 años en 1975. Obrero mecánico. Amigo y compañero de Baena. Responsable entonces de Agitación y Propaganda en el Comité de Madrid del PCE(m-l). Detenido junto a su compañera, Nieves Moral. Ambos estuvieron secuestrados días en la Dirección General de Seguridad, bajo intensos interrogatorios, torturas y palizas.

Pablo fue procesado en la farsa en el primer consejo de guerra, El Goloso, 11 y 12 de septiembre. Condenado a 30 años. ¡Hay que oírle! Gracias, muchas gracias por seguir siendo Resistencia.

Librería"
Manuel Blanco Chivite 

Las intervenciones terminan con las palabras de Manuel Blanco Chivite, periodista. 30 años en 1975, originario de San Sebastián. Detenido y torturado en diciembre de 1970 por haberse movilizado contra el proceso de Burgos, y vuelto a detener en agosto de 1973 a raíz de las luchas del 1 y 2 de mayo de ese mismo año. Procesado en el juicio-farsa en el primer consejo de guerra, El Goloso. 11 y 12 de septiembre 1975. Condenado a muerte.

Manolo, siempre a caballo entre la ironía y la realidad, entre un buen consejo y un haz lo que quieras, nos enumera unos cuantos asesinatos de las fuerzas de orden público (¿?) en el año 75, una buena manera de ponernos en contexto y entender mejor porque todas las formas de lucha contra el régimen eran legitimas, éticas y necesarias. Gracias, muchas gracias por seguir siendo Resistencia.

Librería"
Los cinco fusilados la mañana del 27 de septiembre de 1975. 

Toca cerrar, antes Rosana nos lee una sentida nota de Rosa León: “Me hubiera gustado estar con todos vosotros en este acto. Lamentablemente problemas familiares me han impedido asistir. […] Grabé esa canción en 1975 en abril o mayo pero ya la cantaba desde 1974, pero hasta septiembre del 75 no adquirió el significado que tiene ahora para mí y para todos vosotros.”

Y sí cerramos, cantando “Al alba”. Interpretada por Susana Martíns, acompañada por los músicos Luis Mendo y Bernardo Fuster, los tres fueron parte de la formación musical que acompañó a Luis Eduardo Aute en su carrera musical. Y en medio del canto que se convierte en coral, el escenario se llena con participantes y organizadores. “Al alba, al alba, quiero que no me abandones amor mío al alba…”

Las cinco sillas vacías que han presidido esta velada están llenas de claveles y envueltas por todas y todos los colaboradores hacen presentes en la ausencia a Xose Humberto, José Luis, Ángel, Ramón y Txiki, entre interminables aplausos que se convierten en gritos de justicia y libertad. Memoria en presente que mira en futuro.

A la Resistencia: ¡Gracias! 

#50AñosDeImpunidad #27SResistenciaAntifranquista #AlAlba

#27DeSeptiembre #VientosDeDignidad #27sep75

27-9-1975: Prohibido olvidar

banneringles

banner

banneringles

banner

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas