¡Basta de represión al movimiento estudiantil! ¡Solidaridad con las 7 de Somosaguas!
La burocracia de UGT derrotada: los trabajadores del metal de Cádiz imponen la huelga indefinida. ¡Esta lucha la vamos a ganar!
Trump incendia Oriente Medio con su ataque a Irán, y ahora quiere una paz podrida
Realidad y propaganda en la guerra de Ucrania. El imperialismo occidental, derrotado
¡Huelga general ya contra el genocidio al pueblo palestino! Un holocausto patrocinado por Washington y Bruselas
La izquierda que necesitamos y merecemos
La lucha por la vivienda pública y universal. Una aportación desde el marxismo revolucionario
Trump declara la guerra arancelaria contra China, pero no resolverá el declive norteamericano
La Transición Sangrienta. Unas jornadas que no olvidaremos nunca
La crisis global del capitalismo y las tareas de los comunistas revolucionarios
Lucha con los comunistas revolucionarios ¡Organízate en Izquierda Revolucionaria!
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13


Viernes 24 de junio a las 19h | C. de Sebastián Herrera, 14 (Metro Embajadores, Madrid)

Intervendrán: Mª Teresa Gómez-Limón (autora del libro), Jesús Cintora (periodista) y Bárbara Areal (Libres y Combativas y Fundación Federico Engels)

Muchas leyes franquistas siguieron en vigor tras la aprobación de la Constitución española de 1978. Diez años después, ya bien entrada la democracia formal y gobernando el PSOE, se seguía haciendo referen­cia a ellas y, en muchos casos, aplicando por parte de los más altos tribunales del Estado. Muy poco había cambiado.

La Ley de Amnistía dejó impunes a los responsables de miles de crí­menes y actos represivos mientras las víctimas quedaron abandonadas con desprecio. En los años siguientes de democracia fueron ­muchas las mujeres que, tal y como demuestra el presente libro, tuvieron que sufrir una discriminación injusta y vieron pisoteados sus derechos elementales porque se les seguían aplicando con saña las mismas leyes que habían estado vigentes durante los cuarenta años de dictadura: les quitaban a sus hijos, las acusaban de locas y depravadas, seguían existiendo hijos “legítimos” e “ilegítimos”, todo ello en aplicación del Concordato firmado con la Iglesia Católica, que, con modificaciones, sigue en vigor a día de hoy.

La Ley de Memoria Histórica y el anteproyecto de Ley de ­Memoria Democrática no cambiaron sustancialmente esa impunidad de los represores franquistas. Memoria democrática, sí, pero cuyo periodo de aplicación no termi­ne con la entrada en vigor de la Constitución de 1978, puesto que con ella ni se acabaron las leyes franquistas ni se acabaron las violencias sociales y legislativas contra las mujeres.

Librería
Puedes adquirir esta publicación en la LIBRERÍA ONLINE de la Fundación Federico Engels pinchando aquí. 204 páginas. 10 euros.

banner

banner

banner

banner

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas