Los días 28, 29 y 30 de septiembre los trabajadores de Progalsa  protagonizamos los tres primeros días de huelga en defensa de nuestros  puestos de trabajo y por el cobro de los salarios. Estas tres primeras  jornadas han sido un rotundo éxito, secundadas por el 100% de la  plantilla. El 29, día de la huelga general, muchos de los trabajadores  participamos en los piquetes y la gran mayoría asistimos a la  manifestación, donde repartimos una hoja explicando la situación en la  que nos encontramos. Estos primeros días de huelga han culminado con una  manifestación que recorrió Guadalajara desde las puertas de la fábrica  en el polígono del Henares hasta la subdelegación del Gobierno. A raíz  de la convocatoria de huelga, la empresa ha movido ficha.
 Han intentado una maniobra planteando que nos van a pagar una de las  nóminas a principios de este mes y otra a mediados. Igualmente insistían  que si abandonamos la huelga, con el dinero que facturaran con la  producción que tienen prevista nos podrían pagar todas las deudas, a  finales del mes de noviembre. Además han planteado un ERE de extinción  en una de las secciones que afectará a 14 de los 36 trabajadores de la  misma. Estas medidas tienen como objetivo paralizar el proceso de  movilizaciones que hemos comenzado. Pero el viernes 1 de octubre en la  asamblea hemos decidido que no se va a llegar a ningún acuerdo, ni  pararemos el calendario de movilizaciones previsto, hasta que no se  garantice el cobro de las nóminas. No vamos a seguir trabajando gratis.
 
 Antecedentes
 
 Los trabajadores de Progalsa decidimos ir a la lucha después de  comprobar que la dirección de la empresa desprecia a la plantilla y  amenaza directamente con destruir nuestros puestos de trabajo. Durante  los últimos años, Progalsa fue una empresa que obtuvo importantes  beneficios, pero al igual que ocurrió en muchas otras, esos beneficios  no fueron destinados a mejorar la capacidad productiva y tecnológica de  la fábrica, sino dilapidados por los dueños en operaciones  especulativas, en el sector inmobiliario o el turismo. En aquellos años,  nuestro duro esfuerzo, nuestro trabajo proporcionó muchos millones a  unos pocos, pero estos pocos sólo pensaban en sus propios intereses.
 Ahora, Progalsa se enfrenta a enormes dificultades económicas por la  única responsabilidad de sus dueños y directivos, que además han hecho  gala de una nefasta gestión. Después de la huelga que hicimos en 2008 en  defensa de nuestras condiciones de trabajo, la dirección dividió  Progalsa en tres empresas y a partir de entonces empezaron los  problemas. En una de las tres empresas llevamos 18 meses con un ERE  temporal trabajando un mes sí y otro no. En la otra, llevamos 6 meses de  los 10 que dura el ERE. A pesar de que estamos trabajando puntualmente,  cumpliendo con los horarios establecidos y siendo responsables con  nuestras obligaciones, los dueños de la empresa llevan 4 meses sin pagar  nuestros salarios. ¡Esto es algo inaceptable! ¡Están jugando con el pan  de nuestras familias, mientras ellos tienen sus beneficios acumulados  en el pasado a buen recaudo!
 Para justificar una situación inaceptable, la dirección echa balones  fuera aduciendo que hay una empresa francesa que quiere comprar  Progalsa. Pero la precondición que exige dicha empresa, según nos  informa la dirección, es que se despida a una parte de la plantilla y se  decidan las nuevas contrataciones en condiciones mucho peores a las que  hemos conquistado en estos años. Lo único cierto es que este globo  sonda sólo ha servido para dar una coartada a una dirección empresarial  que lleva meses sin pagar los salarios a sus trabajadores y que se ha  desentendido del futuro de 105 familias. 
 Ante esta situación inaceptable decidimos lanzar un calendario de  movilizaciones con el objetivo de exigir y conseguir de Progalsa, y de  la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha, el cobro íntegro de  nuestros salarios y que la Junta se implique en todo lo que sea  necesario para asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo.  Progalsa es una empresa dedicada al galvanizado y fabricación de farolas  y bandas de carretera. Durante estos años hemos estado realizando un  trabajo necesario para el desarrollo de las ciudades y los medios de  transporte en Castilla - La Mancha y en el resto del Estado. Desde el  punto de vista de las necesidades sociales sigue siendo necesario  mejorar nuestro sistema de carreteras e infraestructuras. No es  justificable que haya dinero público para subvencionar a la gran banca,  para reducir los impuestos a los empresarios, y que no haya recursos  para defender a los trabajadores, los puestos de trabajo, las  infraestructuras y los servicios sociales.
 
 14 de octubre: manifestación
 en solidaridad con los trabajadores de Progalsa
 
 Desde la asamblea de trabajadores de Progalsa convocamos los 3 días de  huelga en septiembre, en octubre hemos convocado huelga los días 6, 7,  13, 14, 20, 21, 27, 28 y a partir de noviembre huelga indefinida. El día  14 de octubre convocaremos también una gran manifestación haciendo un  llamamiento a toda la clase trabajadora de Guadalajara que comenzará a  las 19 horas desde el Palacio del Infantado y terminará frente a la  subdelegación del Gobierno de Guadalajara.
 Como trabajadores, somos muy conscientes de que la situación de Progalsa  no es diferente de la de otras muchas empresas que han visto como los  beneficios de todos estos años se volatilizaban mientras se ha arrojado  al paro o dejado sin cobrar a centenares de miles de compañeros en todo  el Estado. En el caso de Castilla - La Mancha se ha pasado de los 89.600  desempleados que había en el primer trimestre de 2008, hasta los  212.200 de la actualidad. 
 Para frenar el aumento del paro y del retroceso en nuestras condiciones  laborales y sociales la única alternativa es la movilización unitaria de  la clase trabajadora. La huelga general tiene que ser un primer paso,  pero es necesario continuar la lucha ya que los ataques continúan como  demuestra nuestro caso en particular. Una victoria de los trabajadores  de Progalsa será un ejemplo de ánimo y confianza para miles de  trabajadores que atraviesan o van a atravesar por esta misma situación.  Pero para lograrlo necesitamos de la unidad y el apoyo de los  trabajadores y trabajadoras de Guadalajara.






 
 





 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                


