A lo largo de toda esta legislatura el gobierno municipal del PSE con su  alcalde a la cabeza, Patxi Lazcoz, ha venido haciendo un continuismo en  política municipal en cuanto al recorte de derechos de los empleados  municipales que ya inició el anterior alcalde del PP, el ahora señor  diputado Alfonso Alonso. Con este último se llegó a privatizar la  limpieza municipal en los polideportivos, siendo personal contratado por  empresa el que hiciese las funciones de limpieza y no personal  municipal.
 Ya llueve sobre mojado
 
 Algunos pensábamos que con la llegada por primera vez del PSE a la  alcaldía de Vitoria, las cosas podrían y deberían haber cambiado, y que  hiciese una política opuesta al PP. Pero no, ha sido todo lo contrario.  El alcalde "socialista" sigue empeñado en hacer un edificio faraónico  como el auditorio, realiza una promoción de márketing que no se sabe  para qué sobre los treinta años de la capitalidad de Euskadi, gastándose  miles de euros en esta campaña... Pues bien, nuestro señor alcalde dice  que para afrontar la crisis, todos tenemos que arrimar el hombro y que  hay que reducir el déficit en el consistorio. Por eso, propone que la  paguemos nosotros, los empleados municipales.
 El comité de trabajadores formado por ELA, CCOO y LAB ha denunciado en  reiteradas ocasiones que los empleados han perdido desde el 2008 un 3,2%  en poder adquisitivo por carecer de convenio desde ese año. También  denuncian que en toda la legislatura el equipo de gobierno ha estado  mareando la perdiz y se ha saltado a la torera todo lo acordado en  diferentes mesas sectoriales de la función pública vasca (Udalitz  Eudel).
 
 La gota que colma el vaso: no pagar bajas como freno al absentismo
 
 Y no contentos con esto, rematan la faena. Aprueban por decreto que a  partir de ya dejan de pagar las bajas como freno al absentismo; algo que  además es un ataque frontal contra el derecho a estar de baja, porque  nadie con dos dedos de frente quiere estar enfermo. El absentismo en  nuestro ayuntamiento apenas supera el 5%. Antes, si caías de baja te  pagaban el 100% de la nómina. Ahora, con este decretazo, no. Durante los  tres primero días de baja no cobras nada, si dura una semana, el 15%;  dos semanas, el 60% y no se llegará a cobrar el 100% hasta pasados 21  días. Además hay que tener en cuenta que la gran mayoría son bajas  cortas como gripes, gastroenteritis..., por lo cual el palazo va a ser  tremendo.
 
 Asamblea de trabajadores y huelga el 29-S
 
 El pasado 14 de septiembre se produjo una asamblea de trabajadores y fue  de las más multitudinarias que se han visto en los últimos tiempos.  Aproximadamente acudieron en dos turnos 700 trabajadores de 3.000 que  somos en plantilla, entre fijos y eventuales. Hubo conserjes,  limpiadores y hasta policías locales, ya que, además de este palazo,  hemos tenido el recorte del 5% del sueldo promovido por el señor  Zapatero. En la asamblea pudimos expresar nuestro descontento y el  ambiente era que había que hacer algo. Se acordaron como primeras  medidas ir al trabajo con pegatinas, repartir hojas a los ciudadanos y  hacer un encierro el 5 de octubre en los centros. Todas estas medidas  están bien pero son insuficientes. Lo que hace falta es una huelga en el  ayuntamiento, aunque sea de un día y que vean los ciudadanos qué tipo  de gobierno tenemos y que si nos deterioran nuestras condiciones de  trabajo el servicio de calidad al ciudadano mermará. Por eso era  necesario apoyar la huelga del 29-S, porque esta situación generada es  una parte más del todo. Y es que los trabajadores públicos y privados no  podemos más seguir perdiendo derechos por la dichosa crisis económica  ni tampoco en Euskadi podemos seguir con la desunión sindical (ELA y LAB  no apoyan el 29-S, como tampoco el el 21 de mayo del año pasado apoyó  UGT y CCOO, la huelga general convocada por ELA y LAB) porque esto nos  perjudica y beneficia a la patronal y a la banca, nuestros "adversarios"  que son quienes nos quieren sumir en unas condiciones laborales y de  vida que de seguir así se van a parecer más al siglo XIX que al XXI.






 
 





 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                


