Pablo.- La única reunión fue en la inauguración del parque de  Redes, nosotros fuimos allí a protestar. Lo único que nos dijo es que no  le tocáramos los cojones por decirlo de alguna manera, que no  habláramos de la seguridad, que no habláramos del trabajo precario, que  no le sacáramos a la luz todo esto porque si no, nos atacaría ella.
 Santiago.- Y cumplió su amenaza porque nos acortó el  contrato quince días. Y no lo pudo hacer más porque hasta ese día no se  cubren las plazas nuevas.
 EM.- ¿Qué medidas de presión nuevas estáis valorando?
 S.- Estamos bajo servicios mínimos y eso es lo que queremos  demostrar con el cumplimiento estricto del convenio, sin ningún tipo de  extralimitación, para demostrar que somos el propio personal quienes con  nuestro esfuerzo y saltándose el convenio salvamos estas limitaciones.
 Susana.- Para tener un servicio en condiciones, en  realidad, lo que haría falta es que todos los parques estuvieran a 24  horas porque a la hora de dar una respuesta los parques a disponibilidad  presentan una demora mínima de media hora para llegar a cualquier  sitio. Y además tendrían que estar a 5 turnos para que no generaran  horas extras. Eso es lo que tendría que ser un servicio óptimo. Ahora  mismo hay muy pocos parques a 24 horas, 7 de 18. 
 EM.- La consejería argumenta que no hay presupuesto...
 S.- Y la Televisión del Principado de Asturias (TPA) tiene un  presupuesto para el año que viene de 30 millones de euros. Pero, por  otro lado, sale el consejero de Sanidad diciendo que tenemos que rebajar  las expectativas en la sanidad, el tema de la Educación o el nuestro  propio, o sea, servicios directos al ciudadano. Al ciudadano le da igual  ver el fútbol en La Sexta o en la TPA. Cómo se puede justificar 30  millones de euros para la máquina del autobombo y el brillo de sus  propias acciones. Hay dinero para nombrar altos cargos a dedo, 300  cargos que el Tribunal Superior de Justicia considera fraudulentos y en  lugar de convocar los concursos de méritos siguen con la libre  designación y cuando les dicen "oigan, igual están ustedes prevaricando"  pues entonces cambian la ley.
 EM.- Te refieres a la reciente modificación de la Ley de la  Función Pública, que aumenta los supuestos en que se pueden nombrar  puestos de libre designación, incluso a los chóferes y a las  secretarias...
 Su.- La política de recortes que tiene el Principado es muy  extraña porque por un lado considera que 20 bomberos suponen para los  presupuestos una barbaridad cuando está demostrado que son gente  realmente necesaria y, sin embargo, no dudan en hacer cosas como cambiar  la ley para favorecer a determinadas personas. Eso supone mucho más  dinero. 
 EM.- ¿Cómo veis la situación actual de recortes y ataques a los trabajadores? 
 Su.- El problema es que las direcciones sindicales no están  dando ninguna respuesta. Ellos serían quienes tendrían que encabezar  todo esto. Y sin embargo, ¿dónde están? En nuestro caso esta lucha la  estamos llevando nosotros; ésta y todas se están llevando de manera  aislada. Correos, por ejemplo, está en una situación muy parecida a la  nuestra, y ahora lo van a privatizar. Los próximos podemos ser nosotros.
 P.- Lo ideal sería que todo el mundo luchara a la vez, porque se hace más fuerza, más presión política
 EM.- ¿Cómo responder entonces para obligar al gobierno a cambiar su política? 
 P.- Es complicado porque estamos en el sistema capitalista y  dependemos de esta gente para que el país vaya bien y, entonces,  partiendo de esa base habría que cambiar el sistema económico, el  sistema político... y eso claro a un ciudadano de a pie le pilla muy  lejos. 
 Su.- No estoy de acuerdo en que dependamos de ellos  para que el país vaya bien. Ellos tienen sus intereses que no son los  mismos que los nuestros. No podemos seguir pensando "a ver ahora si  salimos de esta nueva crisis..." porque éste es un problema general del  sistema. Para resolver los problemas tenemos que plantearnos cambiarlo. Y  la masiva movilización de la huelga general demostró que hay capacidad y  ganas para luchar.
Bomberos de Asturias en lucha
En noviembre saltó a la luz la pretensión del Principado de despedir  a veinte trabajadores de Bomberos de Asturias. Desde ese momento, los  trabajadores se han organizado, han creado el Comité de Bomberos de  Asturias en Lucha para coordinar las distintas movilizaciones y han  conseguido que toda la plantilla se posicione contra estos despidos, que  ellos denuncian como una consecuencia más de los recortes  presupuestarios en los gastos sociales. También han recabado la  solidaridad de gran parte de la población y recogido miles de firmas de  apoyo a su causa. Al día siguiente de realizar esta entrevista conocimos  el masivo respaldo cosechado en la asamblea de trabajadores a su  propuesta de negarse a realizar horas extras, pese a las vacilaciones  del comité de empresa, una muestra más de la unidad que reina  actualmente entre la plantilla. El viernes 3 de diciembre tendrán una  manifestación en Oviedo que esperan sea también un éxito. Entrevistamos a  los portavoces, Pablo, Santiago y Susana, del comité de lucha de  Bomberos.
El Militante.- Lleváis ya un tiempo movilizándoos, ¿Cuál ha sido la actitud de la consejera hacia vosotros?






 
 





 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                


