Memoria Obrera. A 39 años de la Revolución de los Claveles

Este mes se cumple el aniversario del inicio de la Revolución de los Claveles que sacudió Portugal en 1974-75. Las conmemoraciones oficiales de este año tendrán seguramente un...
Este mes se cumple el aniversario del inicio de la Revolución de los Claveles que sacudió Portugal en 1974-75. Las conmemoraciones oficiales de este año tendrán seguramente un...
Las masas impulsan la revolución en el mundo árabe
La Corriente Marxista Revolucionaria (Internacional) y el Sindicato de Estudiantes del Estado español saludamos con entusiasmo a las masas revolucionarias de Túnez, Egipto y del resto del mundo árabe. Su determinación, su heroica resistencia frente a...
El lunes de Pascua de abril de 1916 el Ejército Ciudadano Irlandés y los Voluntarios Irlandeses se levantaron en armas contra el Imperio británico con el objetivo de conseguir la libertad para...
¿Es posible una transición desde la dictadura de Ben Alí hasta la consecución de las reivindicaciones democráticas, sociales y económicas de las masas tunecinas, en un proceso dirigido por la misma cúpula del régimen dictatorial? Los acontecimientos del mes de febrero nos dan la respuesta. El gobierno de Mohamed Ghannouchi (primer...
La Revolución de 1905 no fue sólo el ensayo general de 1917 sino también el laboratorio del cual salieron todos los agrupamientos fundamentales del pensamiento político ruso, donde se conformaron o delinearon todas las tendencias y matices del marxismo ruso1. El centro de las polémicas y diferencias lo ocupaba naturalmente la cuestión del...
Entre la nueva ofensiva contrarrevolucionaria y la lucha de la clase obrera por completar la revolución
Los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional del 26 de Septiembre de 2010 han aumentado la inquietud que ya existía entre las bases del PSUV, la UNETE y el conjunto del movimiento...
Los jóvenes y trabajadores tunecinos han dado un impresionante ejemplo de fuerza y decisión a las masas árabes y de todo el mundo, actuando de vanguardia en el explosivo Magreb. Desde el 19 de diciembre, las manifestaciones ilegales, el desafió a las fuerzas represivas, en definitiva, un auténtico levantamiento de la población, se...
Una vez tomado el poder, la Junta de Gobierno para la Reconstrucción Nacional (JGRN), impulsada por el FSLN, enfrentaba varias tareas urgentes. La primera era reconstruir el país, destruido por años de saqueo generalizado de la banda somocista y por la guerra que esta camarilla criminal había declarado a la insurgencia de las masas.
La revolución, y más si falta una dirección revolucionaria con un plan consciente para llevar la lucha hasta el final, necesita a veces verse espoleada por el látigo de la contrarrevolución. El asesinato de Chamorro tendrá ese efecto. En lugar de atemorizar y acallar el ambiente de oposición a Somoza —como pretendía el régimen—...
Somoza había respondido a las huelgas obreras del año 1973 y a la ofensiva militar lanzada por el FSLN en diciembre de 1974 extremando la represión. El régimen utilizó como excusa las acciones guerrilleras para decretar el estado de sitio, prohibir las huelgas y manifestaciones y acosar a los sindicatos y organizaciones populares. Esta...
Durante las décadas que hemos repasado anteriormente, el algodón sustituye al café como principal pilar de la economía nicaragüense. De 1950 a 1965 las exportaciones de algodón pasan de representar un 5% del total nacional a sumar el 45%. La expansión de la producción algodonera provocará modificaciones importantes en la fisonomía...