Los trabajos del Foro de Refundación de IU han concluido muy  satisfactoriamente en Villaverde del Río. Durante cinco sesiones hemos  discutido cuestiones clave sobre urbanismo, vivienda, economía, empleo,  juventud y medio ambiente, siempre desde una perspectiva de clase y  revolucionaria, y aportando propuestas concretas para afrontar estos  problemas, también a nivel local. Estas ideas han sido aceptadas con  normalidad, incluso con entusiasmo, y el resultado es que tres de  los/las participantes se han afiliado al PCE-IU y es muy probable que  otros tres lo hagan antes de final de año.
 Los frutos de una política revolucionaria
 
 En Villaverde no hemos abandonado los métodos y la política que en el  pasado hicieron del PCE e IU organizaciones de masas con una enorme  influencia entre los trabajadores, los estudiantes y el conjunto de la  sociedad. Aquí llevamos años desarrollando una  política orientada a  mantener una relación directa con el movimiento asociativo, vecinal y  juvenil, y especialmente con el movimiento obrero del que somos el único  referente local a través de CCOO. Esto nos ha permitido participar en  numerosas luchas de trabajadores y movilizaciones vecinales que, entre  otras cosas, han aportado a nuestra organización la mayoría de los  afiliados del último período, una vez que han comprendido en la práctica  la importancia de fortalecer una organización que les apoya y les sirve  cuando más lo necesitan. Así, una de las consecuencias ha sido el  crecimiento y la renovación de nuestra militancia. Podríamos decir que  éste ha sido nuestro particular trabajo de "Refundación" en los últimos  años.
 Para nosotros, pues, se trataba de, aprovechando la campaña que  correctamente se ha puesto en marcha, profundizar aún más en la  dirección en la que venimos trabajando.
 
 La Asamblea de Refundación y el programa de IU
 
 Con regularidad han participado en estas reuniones diez compañeros de IU  y otros diez de fuera de la organización. Se trata de trabajadores y  trabajadoras jóvenes y formados, tanto académicamente (cinco titulados  medios), como profesionalmente, que colaboran en asociaciones, etc. Esto  no es diferente a lo que podemos encontrar en otros pueblos y ciudades.  En realidad, el elemento decisivo para el éxito del proyecto es el  programa político. Los asistentes han comprendido y se han identificado  con los principios fundamentales de nuestro programa y han comprobado  claramente la alternativa que representamos frente al capitalismo y las  políticas de derechas del PP tanto como frente a las reformistas (en  Villaverde añadiremos también y oportunistas) del PSOE.
 Así, la consigna de la nacionalización de la banca y los sectores  estratégicos de la economía encuentra su aplicación concreta a nivel  local, en Villaverde, en la expropiación de un bloque de viviendas que  lleva en fase de estructura desde el comienzo de la crisis inmobiliaria.  Se trata de recuperar el proyecto y terminarlo en interés de los  jóvenes y familias trabajadoras demandantes de vivienda y al mismo  tiempo, de los trabajadores desempleados que se contratarían desde el  Ayuntamiento en la continuación de las obras. 
 Sobre la cuestión de la propiedad de la tierra, de la expropiación de  los terrenos públicos, vías pecuarias y caminos rurales ocupados  históricamente por los "intocables" terratenientes locales, se vio  completamente justo y necesario la intervención para recuperar esta  riqueza natural y agrícola, apoyándonos de manera organizada en nuestra  clase, en asambleas de vecinos, de trabajadores, de demandantes de  vivienda, de jóvenes y ecologistas, etc., que sin duda apoyarán de forma  incondicional éstas y otras iniciativas que tengan por objetivo el  interés de la mayoría de la población. ¡Éstas son medidas  revolucionarias y socialistas! ¿Quién ha dicho que el socialismo es cosa  de un futuro indeterminado? ¿Y quién ha dicho que los jóvenes y los  trabajadores "se asustarían ante un programa radical y revolucionario"?  El trabajo y los resultados en Villaverde refutan todas estas opiniones  falsas y llenas de prejuicios. 
 Para terminar, decir que ya estamos planificando una segunda edición de  la asamblea de Refundación a la que volveremos a invitar a grupos de  jóvenes y trabajadores, con los que discutiremos este programa y, desde  luego, no nos cabe duda de que muchos seguirán uniéndose a nosotros.






 
 





 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                


